Historia de un liquen - Eduard Escoffet y Cristian Alcaraz
Historia de un liquen es una performance que parte de una imagen icónica: una pantalla de ordenador con una playa mediterránea idílica, limpia y cristalina, que oculta la presencia de la posidonia, una planta marina que ha dado su color característico al Mediterráneo durante milenios. Bajo esta superficie idealizada, se revela la tensión de un mundo natural y social sometido a fronteras, medidas y clasificaciones humanas.
Todas las fechas
En la tierra y el mar, los organismos vivos y las personas se han adaptado a estas rígidas estructuras, que han convertido al Mediterráneo en un espacio de conflicto y recreo. La performance, creada por los poetas Cristian Alcaraz y Eduard Escoffet, es un diálogo creativo que explora el Mediterráneo desde su fondo hasta los cables submarinos que llevan internet a nuestras pantallas.
Cristian Alcaraz
Graduado en Dirección Escénica y Dramaturgia, Cristian Alcaraz ha publicado varios poemarios como Turismo de interior y Individuo armado, además de la obra teatral Días de exterminio. Ha sido becado por la Fundación Antonio Gala y formado en la II Escuela de Invierno de Conde Duque. Actualmente, trabaja como escritor y director en proyectos teatrales para Spam.Please.Enter y Boca Agua, destacándose por una obra comprometida y experimental.
Eduard Escoffet
Poeta y artista sonoro, Eduard Escoffet ha presentado su obra en festivales internacionales como Sónar y Fondation Louis Vuitton. Ha publicado libros de poesía como Gaire y El terra i el cel, y su película Cos endins ganó el premio Goethe en el Zebra Poetry Film Festival. En 2023, estrenó Eco y el oráculo, una instalación sobre inteligencia artificial. También presentó su primera exposición individual en Barcelona, reflejando su enfoque en poesía, tecnología y arte sonoro.

©Laia Serch / ©Cristian Alcaraz
Información práctica
Dirección
Centre Pompidou Málaga, Pasaje Doctor Carrillo Casaux, Muelle Uno, Málaga
Accesibilidad
Fechas y horarios
Viernes 1 de noviembre, de 18:30 a 19:30
Seguridad
INFORMACIÓN ADICIONAL
EXPERIENCIAS A bordo


Exposición inmersiva "Présentes
Creada con la colaboración excepcional del Museo del Louvre, esta exposición pone de relieve las figuras femeninas de la civilización mediterránea a través de la digitalización y modelización de una parte de las colecciones del Louvre. Se trata de una experiencia en dos etapas: una película introductoria para contextualizar, seguida de una experiencia inmersiva en un túnel de 16 metros de largo cubierto por 120 m2 de pantallas LED.
Un viaje sonoro por el Mediterráneo
Una experiencia sonora inmersiva diseñada por el Ircam, que invita al público a explorar la riqueza y diversidad del Mediterráneo a través de unos auriculares equipados con sonido espacializado.
.webp)
Elisa Von Brockdorff
Los artistas
Preguntas frecuentes
Sí, el barco es de acceso libre in situ. Sin embargo, puede reservar su plaza en línea en nuestro sitio web.
Por razones de seguridad y para proteger la embarcación, no se permiten los tacones altos ni los zapatos de tacón.
El barco museo está abierto a todos gratuitamente. Para saber en qué muelle estará amarrado o reservar su plaza, consulte la página dedicada a su ciudad.
En el recinto del Festival se han instalado instalaciones adecuadas para acoger y facilitar el acceso a las personas con movilidad reducida. El barco está equipado con una rampa de 1 m de ancho, accesible para personas con movilidad reducida, pero puede requerir la ayuda de un tercero debido a su pendiente superior al 6%. Es posible acceder a la cubierta de popa y a la exposición inmersiva. Sin embargo, la cubierta superior no es accesible. Por favor, infórmenos con antelación de cualquier requisito especial de accesibilidad para que podamos tomar las medidas necesarias.
.webp)
