El cuaderno de bitácora

Bienvenido al cuaderno de bitácora digital del Festival Art Explora . Descubra nuestros recursos para preparar o prolongar su visita, comparta sus impresiones y explore las opiniones de otros visitantes. Nuestra biblioteca de contenidos le llevará a descubrir las obras, los artistas y todos los temas tratados en el programa del Festival. ¡Disfrute de su visita!

Titulares

Últimas incorporaciones

Nuestra selección para profesores

Todos los recursos

Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.
Exposición
Público en general
Podcast

Podcast de Sous l'azur

Art Explora

Sous l'azur es una exposición que rinde homenaje al mar Mediterráneo, al mundo imaginario que evoca, al miedo que inspira y a los mitos antiguos y contemporáneos asociados a él. Sous l'azur se inspira en el poder evocador de este mar único y en las visiones que evoca. En forma de ballet marino, recrea espacios acuáticos y sumerge a los visitantes 20.000 leguas de viaje submarino.

No se han encontrado artículos.
Residencias cruzadas
Vídeo
Público en general
Artes visuales

A LOS OJOS DE: ASTRIT ISMAILI - EP. 8

Art Explora
Marsella

Descubra a Astrit Ismaili en este nuevo episodio de nuestra serie "In The Eyes Of" y sumérjase en su mundo, donde la interpretación y el compromiso se unen para dar voz a los olvidados.

Artista multidisciplinar de Kosovo afincada en Ámsterdam, Astrit Ismaili explora cuestiones sociales y narrativas invisibilizadas a través de un enfoque híbrido que combina la performance, la música y la coreografía. Su lenguaje artístico se basa en la transformación de cuerpos y espacios, cuestionando los límites de lo posible y lo representable.

Su proyecto actual, "La primera flor", es una reflexión sobre la resistencia de las comunidades queer ante los retos ecológicos y políticos contemporáneos. Astrit Ismaili establece un paralelismo entre el mundo botánico y las luchas de las minorías, destacando estrategias comunes de supervivencia y autorrealización. La flor, símbolo central de su obra, se convierte en metáfora de resistencia, realización y transformación.

Durante su residencia en Marsella, ha profundizado en esta investigación a partir de historias de migración y marginación, explorando el modo en que las identidades pueden arraigar en espacios cambiantes. Performance tras performance, Astrit Ismaili construye un universo en el que el cuerpo se convierte en un territorio en constante cambio, capaz de desafiar las normas e inventar nuevas formas de convivencia.

A través de su arte, nos invita a replantearnos la forma en que habitamos el mundo y escuchamos a quienes lo habitan. Detrás de cada actuación, persiste una pregunta: ¿cómo podemos reinventar nuestras relaciones con los demás y nuestro entorno cultivando el poder de los márgenes?

No se han encontrado artículos.
Residencias cruzadas
Vídeo
Público en general
Artes visuales

A LOS OJOS DE: SOFIANE BYARI - EP. 7

Art Explora
Málaga

Descubra a Sofiane Byari en este nuevo episodio de nuestra serie "A los ojos de", en el que explora la dinámica de la migración entre Marruecos y España a través del arte y la artesanía.

Artista multidisciplinar, Sofiane Byari utiliza su entorno cotidiano como materia prima para sus creaciones. Entre la recuperación, la transformación y la apropiación indebida, recoge objetos en la calle, dándoles una segunda vida a través de esculturas e instalaciones híbridas. Su obra se aleja del marco convencional de la exposición para instalarse en el espacio público, donde la vida bulle.

En Málaga, nos recibe en su "zouia", su templo improvisado. Este espacio se convierte en el punto central de un proyecto que cuestiona las migraciones y los intercambios entre las dos orillas del Mediterráneo. Con materiales encontrados, construye una balsa, símbolo poderoso de la travesía, pero también del movimiento en ambas direcciones. No es sólo una partida, ni sólo una llegada, sino una posibilidad de ida y vuelta, un diálogo abierto entre culturas y territorios.

En sus intervenciones performativas, invita a los transeúntes a interactuar, a repensar los espacios que ocupan, a tomar conciencia de las trayectorias que los recorren. Su balsa, más que un barco, es una metáfora: del arte en movimiento, de un vínculo indestructible entre el aquí y el allá, de una manera de reinventar la forma en que habitamos el mundo.

No se han encontrado artículos.
Residencias cruzadas
Vídeo
Público en general
Artes visuales

A LOS OJOS DE: THEO PRODROMIDIS - EP. 6

Art Explora
Málaga

Descubra a Theo Prodromidis en este 6º episodio de nuestra serie "In The Eyes Of" y sumérjase en su exploración de los vínculos entre el sonido y el compromiso social en Andalucía.

Théo Prodromidis es un artista y cineasta griego cuya obra explora las nociones de pertenencia y territorio. Su enfoque se basa en la escucha: de las ciudades, de las voces y las historias que tejen la identidad de un lugar. En Andalucía, graba los sonidos de la vida cotidiana, captando la resonancia de los espacios urbanos y las huellas que dejan quienes los habitan.

Su proyecto se basa en encuentros con individuos y grupos comprometidos en la lucha contra la vivienda precaria y la precariedad. Notas, fragmentos sonoros y objetos cotidianos se convierten en testigos de una lucha, marcadores de una resistencia en la que lo íntimo se encuentra con lo político. Mediante la recopilación de estos elementos, Théo Prodromidis construye una cartografía sensible de las realidades sociales, ofreciendo una nueva forma de habitar y pensar la ciudad.

Para él, escuchar la ciudad también significa pensar en cómo nos escuchamos unos a otros. Detrás de estos sonidos, surge una pregunta: ¿cómo podemos superar las diferencias resaltando las similitudes?  

En un momento en que encontrar un hogar se está convirtiendo en un reto, estas grabaciones son mucho más que recuerdos: son una forma de reclamar un territorio, de transformar lo efímero en permanente y de hacer de la escucha un acto de solidaridad.

Una invitación a escuchar el mundo de otra manera.

No se han encontrado artículos.
Pabellón de la Realidad Virtual
Escuela
Patrimonio

Discovery Tour : Antiguo Egipto

Ubisoft

Sumérjase en la historia con "Maravillas del Mediterráneo". En el Festival Art Explora, disfruta de una experiencia inmersiva de realidad virtual y explora una de estas tres ciudades emblemáticas en su momento de máximo esplendor: Atenas en el siglo V a. C.; Alejandría en el Egipto ptolemaico; Venecia en el Renacimiento. 

Para preparar tu visita, descubre el Discovery Tour de Ubisoft. Producidas en colaboración con la Universidad McGill y el Technology Learning & Cognition Lab, estas guías educativas para profesores ofrecen herramientas prácticas para elaborar planes de clase y acceder a documentos imprimibles.

Haga clic aquí para ver el Discovery Tour: el Antiguo Egipto, descubriendo las Grandes Pirámides y el reinado de Cleopatra.

No se han encontrado artículos.
Pabellón de la Realidad Virtual
Escuela
Patrimonio

Discovery Tour: Grecia Antigua

Ubisoft

Sumérjase en la historia con "Maravillas del Mediterráneo". En el Festival Art Explora, disfruta de una experiencia inmersiva de realidad virtual y explora una de estas tres ciudades emblemáticas en su momento de máximo esplendor: Atenas en el siglo V a. C.; Alejandría en el Egipto ptolemaico; Venecia en el Renacimiento. 

Para preparar tu visita, descubre el Discovery Tour de Ubisoft. Producidas en colaboración con la Universidad McGill y el Technology Learning & Cognition Lab, estas guías educativas para profesores ofrecen herramientas prácticas para elaborar planes de clase y acceder a documentos imprimibles.

Haga clic aquí para ver el Discovery Tour: Antigua Grecia.

No se han encontrado artículos.
Residencias cruzadas
Vídeo
Público en general
Artes visuales

A TRAVÉS DE LOS OJOS DE: JUAN GALLEGO BENOT Y CARMEN YRUELA BAENA - EP.5

Art Explora
Tánger

Descubra a Juan Gallego Benot y Carmen Yruela Baena en este 5º episodio de nuestra serie "A los ojos de", en el que exploran los vínculos entre poesía, música y memoria en Tánger.

Juan Gallego Benot es poeta e investigador. Su trabajo académico se centra en la retórica y la modernidad, examinando las formas de narración y su impacto en nuestra percepción del mundo. En Tánger, examina la dinámica de las migraciones y las tensiones identitarias a través de la poesía, un medio en el que el lenguaje se convierte en un espacio de resonancia y confrontación.

La cantaora Carmen Yruela Baena da vida a los escritos de Juan. Su interpretación insufla nueva vida a los textos, infundiéndoles las vibrantes entonaciones del flamenco, un arte de raíces híbridas. Juntos, tejen un diálogo donde la poesía se mezcla con el sonido, donde la voz se convierte en instrumento de la memoria.

Ambos originarios de Andalucía, la historia del flamenco se revela en el curso de sus investigaciones como un prisma a través del cual observan los legados coloniales y las trayectorias migratorias entre España y Marruecos. Los ritmos y melodías llevan huellas de identidades cambiantes, fronteras cruzadas y narrativas compartidas.

Una obra que nos invita a repensar la identidad cultural como un eco polifónico, en constante reinvención.

No se han encontrado artículos.
Residencias cruzadas
Vídeo
Público en general
Artes visuales

A LOS OJOS DE: MARIA VARELA - EP.4

Art Explora
Tánger
No se han encontrado artículos.
Barco museo
Público en general
Vídeo

Festival Art Explora - Lo más destacado de Rabat

Art Explora
Rabat

✨ ¡7 días, un ambiente único y estrellas en los ojos para 15.000 visitantes!

Desde experiencias en barcos-museo hasta actuaciones en lugares emblemáticos de la ciudad, acompáñenos unos instantes para revivir lo mejor del Festival Art Explora de Rabat.

Gracias a todos los visitantes, artistas, equipos y a nuestros maravillosos colaboradores, especialmente @le18marrakech, que han hecho de las dos paradas marroquíes un éxito excepcional 🙌.

Destacados

Artistas en residencia

Residencias cruzadas

Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.

Libro de visitas

¿Ha participado en el Festival y quiere contárnoslo?

Déjanos un comentario

Cifras clave

EN 2024

220 000

Los visitantesde
pudieron descubrir el festival y el primer barco museo del mundo.

500

Se han programado artistas
en el marco de las distintas etapas

8 000

Escolares y beneficiarios de asociaciones participaron en visitas y talleres específicos

6

etapas

nuestros informes de escala

Al final de cada escala, nuestros comunicados de prensa repasan los aspectos más destacados y las cifras clave. Consúltalos para medir el impacto del Festival y seguir paso a paso nuestras acciones. 

RABAT 2024

Del 11 al 17 de octubre, Rabat se llenó de espectáculos que combinaban danza, diseño y circo. Fue una semana de intensos intercambios artísticos, que atrajo a 15.000 visitantes y sensibilizó a 1.620 jóvenes y familias sobre los retos ecológicos y culturales a los que se enfrenta el Mediterráneo. Vea todos los momentos destacados en nuestro comunicado de prensa.

descargar el informe del viaje
11
OCT.
17
OCT.

MALAGA 2024

Del 31 de octubre al 10 de noviembre, atracado en el Muelle Uno, el catamarán museo atrajo a 12.000 visitantes, mientras que 8.000 personas participaron en los actos organizados en diversos lugares de la ciudad. Con un total de 20.000 participantes, esta escala cerró el año 2024 por todo lo alto.

descargar el BALANCE DE ESCALA
30
OCT.
10
NOV.

VENECIA 2024

Durante la semana inaugural de la Bienal de Arte Contemporáneo, el barco museo acogió a cerca de 4.000 visitantes y profesionales del mundo del arte. Fue una oportunidad única para sumergirse en el corazón del arte contemporáneo y conocer algunas de las obras más impactantes y a los artistas más comprometidos. Reviva los momentos más destacados de esta escala en nuestro comunicado de prensa específico.

descargar el informe del viaje
17
APR.
22
APR.

TANGER 2024

Del 20 al 29 de septiembre, Tánger atrajo a 100.000 visitantes con un programa de conciertos y representaciones poéticas. El compromiso educativo estuvo en el centro de esta escala, con la participación de 140 grupos escolares y asociaciones. Todos los aspectos destacados en nuestro comunicado de prensa específico.

descargar el BALANCE DE ESCALA
20
SEPT.
29
SEPT.

Malta 2024

Eche un vistazo a nuestra escala en La Valeta (Malta), organizada en colaboración con Spazju Kreattiv del 21 al 31 de marzo de 2024. Más de 21.000 visitantes asistieron a este festival de diez días de duración,

descargar el informe del viaje
21
MARZO
31
MARZO

Marsella 2024

Del 6 al 18 de junio de 2024, más de 60.000 visitantes descubrieron el Festival Art Explora y su barco-museo. Descubra todos los aspectos destacados en nuestro comunicado de prensa dedicado.

descargar el BALANCE DE ESCALA
06
JUNIO
18
JUNIO

¿Cómo puede apoyarnos?

Convertirse en socio del Festival Art Explora significa comprometerse a hacer accesibles las artes y la cultura al mayor número posible de personas, apoyando una aventura humana, cultural, marítima y medioambiental sin precedentes en el Mediterráneo.

Hágase socio

créditos